IAE 32 Nº3
12 ENVASE/ALIMENTEK/FARMATEK 2017 “La industria 4.0 es la mezcla de hardware, software, redes y el comercio elec- trónico que permite hacer todo a través de la web. Eso está creando un cambio muy grande en las conductas y en la forma de comprar en la sociedad”, analizó Jorge Acevedo como respuesta a una de las entrevistas realizadas por losmedios especializados. La tecnología atraviesa el proceso industrial de diversas formas. Está presente a la hora de envasar la mercancía, cuando se transporta y hasta cuando se ofrecen los productos en los locales digitales, característicos del eCommerce. “La realidad virtual y la realidad aumentada permiten que el usuario pueda ver un supermercado completo y explore los productos, desde diferentes ángulos, a través de unas gafas. Este tipo de innovación también sirve para hacer estudios de mercado, porque se pueden observar las reacciones de las personas cuando están en las góndolas virtuales”, detalló Acevedo. Este tipo de desarrollos no solo ofrece una nueva manera de interactuar con los usuarios sino que agiliza procesos y reduce costos, ya que toda la transacción pasa a ser digital. “Hay tiendas 100% online, que no tienen un local físico”, dijo el experto. Esa “magia de lo intangible” también se ve reflejada en la capacitación. Desde el Instituto Argentino del Envase se ofrecen diferentes talleres virtuales para capa- citar a las compañías y a su personal en el uso de las maquinarias más innova- doras. “Hay maquinarias que son más pequeñas que antes y livianas. Tienen menos componentes y se ensamblan como si fuera un mecano. Esto facilita los proce- sos, las mudanzas de equipo y abarata costos porque disminuyen los gastos de instalación, traslado y de mano de obra”, analizó Acevedo. La robótica es otro aspecto clave de la industria 4.0, ya que se emplea para ordenar los pallets, consolidar las cargas, y acomodar las piezas en cintas o incluso cargarlas a los camiones. TODOUN ÉXITO! !
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDE5NDg=