IAE 32 Nº3
BIBLIOTECA IAE artículos recomendados Para consultas del resto de la información bibliográfica disponible, puede contactarse con Pedro Faedo: biblioteca@envase.org. Adjuntamos a continuación las citas bibliográficas de artículos de publicaciones especializadas, acerca del uso de nuevas tecnologías y materiales en la industria del envase. Las fuentes documentales impresas a las que hacen referencia pueden ser consultadas en la sede de nuestra biblioteca. artículos & sitios packaging & embalajes The future is bright for in-mould labelling (En Food Review . Vol. 43, no. 10, oct. 2016) En un corto período de tiempo, la tecnología de etiquetado en molde (IML) ha atraído el interés de la mayoría de los fabricantes de productos de un elevado volumen global. El artículo muestra algunas de las últimas innovaciones de esta técnica usada por compañías locales e internacionales, como Sonoco Consumer Products Europe, con el uso de tapas plásticas decoradas con esta tecnología, que ofrece efectos visuales y táctiles de alta calidad; o Innovia, compañía que introdujo sus films en2009 y ha desarrolladoRayoForm IW, suproducto IMLmás grueso y resistente. Menciona tam- bién a la prensa digital HP Indigo, capaz de capturar la gran mayoría de aplicaciones IML. Reutilización de las proteínas del suero de quesería para el desarrollo de películas comestibles activas / Ariel Germán Michaluk … (En Tecnología Láctea Latinoamericana . Año 22, no. 98, abr. 2017) El estudio del efecto de la incorporación de tres niveles de extracto vegetal con características antioxi- dantes a la formulación de películas comestibles en base a proteínas de suero de queso sobre el color, la humedad, la densidad, las propiedades mecánicas y la liberación de compuestos reductores de las mismas, mostró que las películas proteicas pueden incorporar a su formulación hasta los dos primeros niveles de extracto antioxidante de brotes de soja (ELBS) sin producirmodificaciones considerables en la apariencia y en las propiedades mecánicas, incrementando la liberación de compuestos reductores hacia sistemas acuosos. Los embalajes ligeros con una alta funcionalidad siguen teniendo una gran demanda (En Industrias Plásticas . Año 33, no. 232, mayo/jun. 2017) El artículo describe las innovaciones en envases de la K 2016, feria líder de la industria plástica, que reafirma la tendencia hacia los envases recerrables, de durabilidad prolongada, de fácil apertura, y los embalajes “On-The-Go”, que muestran a un sector en crecimiento continuo. Es clara la tendencia a reducir el peso de los envases, con películas cada vez más finas y funcionales, moldeos por in- yección de menor grosor, así como el creciente interés por la protección de los recursos tanto de la legislación comode los consumidores. Destaca el creciente interés por los envases alimentarios con plásticos biodegradables y el Direct Printing, que permite la impresión directa de los envases plásticos sin manga.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDE5NDg=