IAE 32 Nº3
44 Smithers Pira señala que los materiales de envasa- do son extremadamente visibles para el consumidor y que existen presiones intensas y crecientes de los consumido- res, minoristas, proveedores de productos envasados, go- biernos, reguladores, organizaciones no gubernamentales y grupos ambientalistas para el desarrollo de productos ¿Cuáles son los principales desafíos mundiales para los envases sostenibles? Smithers Pira revela que la compleja interacción entre productos y envases, y las regulaciones gubernamentales, son algunos de los retos del sector . ecológicos omateriales verdes, diseños de envases y proce- sos de fin de vida para mejorar la sostenibilidad del envase, reduciendo sus impactos sociales y ambientales. El envase, especialmente el de plástico, está recibiendo un intenso escrutinio en todo el mundo a lo largo de toda la cadena de suministro, según el informe, desde las mate- rias primas hasta los procesos de fin de vida, en particular el reciclaje. En consecuencia, ha habido avances significa- tivos en la sostenibilidad, pero este ha sido un proceso di- fícil debido a las complejas interacciones entre los envases y los productos envasados y las múltiples funciones que desempeñan los envases en la cadena de suministro. Los factores importantes para la incorporación de las cuestio- nes medioambientales en el diseño, la fabricación, el uso y la disposición final de envases y productos envasados in- cluyen factores como el costo de los recursos y la escasez (materiales y energía), gestión de desechos, producción y desecho, huellas de gases de efecto invernadero y de gasto de agua, el cambio climático y las necesidades de las gene- raciones futuras. La tendencia hacia la sostenibilidad es una influencia impor- tante en la industria del envase, señala Smithers Pira. Los consumidores, fabricantes y minoristas están exigiendo sistemas más sostenibles que se formalizan en los objeti- vos de responsabilidad social corporativa y se divulgan en la comercialización de productos. En consecuencia, la soste- nibilidad ya no es solo "agradable de tener", sino que ahora se considera una necesidad para atraer a los consumidores y proteger la cuota demercado; es decir, es una expectativa, no un diferenciador. Evaluación de la sostenibilidad Según el informe, el envase contribuye a la sostenibilidad 4 Un nuevo informe de Smithers Pira, "El futuro mundial del envase hasta el año 2020", pronos- tica un crecimiento constante en toda la industria del envasado sostenible: este mercado que se va- loró en $839 mil millones en 2015 crecerá en 3,5% año con año hasta alcanzar los $997 mil millones en 2020. amedida que esto sucede, observa Smi- thers Pira, la sostenibilidad se convertirá en un fac- tor cada vez más importante para los tomadores de decisiones en todas las etapas de la cadena de valor de envase.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDE5NDg=