IAE 32 Nº3

46 tal en la Unión Europea que afectan al envase. Esto se ori- ginó denpreocupaciones sobre la basura, el reciclaje y la desviación de la basura del relleno sanitario. Esto ahora se complementa con un enfoque que aprecia los beneficios ambientales permitidos por el envase, incluyendo la preven- ción de daños al producto, deterioro de los alimentos, y los residuos. El análisis del ciclo de vida es un método importante para evaluar y comparar el impacto ambiental de diferentes pro- ductos. Ahora se reconoce que esto no debe realizarse úni- camente en el envase, sino que el envase debe ser un com- ponente del cálculo del impacto medioambiental de todo el producto envasado en comparación con otras alternativas. Esto incluirá cálculos para el uso de diferentes tipos de en- vase (o de ausencia de él) e incluye factores tales como: • Emisiones al aire y al agua, incluyendo dióxido de carbono • Energía consumida • Consumo de agua • Métodos de disposición / tasas de recuperación Existen desafíos similares con el uso de cálculos de huella de carbono. La huella de carbono suele definirse como las emisiones totales de gases de efecto invernadero causadas directa o indirectamente por la fabricación y el uso de un pro- ducto, incluido su envase. Tampoco tiene sentido si el envase se incluye como parte de un sistema total y el cálculo tiene en cuenta los ahorros en rotura, desperdicio y deterioro. La atención puesta últimamente en el impacto medioam- biental del envase y en la reducción de los materiales depo- sitados en los vertederos ha hecho inevitablemente hinca- pié en el reciclaje y en la recuperación debido a la visibilidad de los envases en la basura industrial y del consumo. Según Smithers Pira, los residuos de envases en Europa se rigen por la Directiva sobre residuos de envases 94/62/EC, modificada por la Directiva 2004/12/EC. Esto requiere ob- jetivos de reciclaje y contenidos permisibles de materiales peligrosos tales como iones de metales pesados. Abarca todos los envases colocados en el mercado de la UE y todos los residuos de envases, independientemente del material utilizado. LaDirectiva también define las cifras objetivo para el recicla- je de los Estados miembros de la UE para cumplir con sus objetivos. Para el ReinoUnido, era 49%en 2016. Esto aumen- tará dos puntos porcentuales cada año hasta 2020. Históri- camente ha habido dificultad con estos objetivos debido a la incertidumbre sobre los verdaderos volúmenes de residuos en el mercado, pero a medida que los objetivos de reciclaje aumentan, la Directiva creará un impulso para las nuevas tecnologías de recuperación de materiales, especialmente para los plásticos. En el año 2017, según el estudio, no existe una regulación equivalente para la responsabilidad extendida del produc- tor en los Estados Unidos, aunque algunos estados tienen regulaciones sobre envases. La regulación en los Estados Unidos se encuentra principalmente bajo la Ley de Conser- vación y Recuperación de Recursos. Esta norma se promul- gó para garantizar el manejo y la manipulación seguros de los desechos peligrosos, pero también incluye las obligacio- nes de "proteger a los ciudadanos de los peligros de la eli- minación de desechos; conservar la energía y los recursos naturales mediante el reciclaje y la recuperación; reducir o eliminar los residuos", y permite el uso de símbolos de reci- claje voluntario. La Administración Federal de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) regula el uso de materiales reciclados en envases de alimentos y otros desarrollos potencialmente perturbadores como los nanomateriales. Las regulaciones gubernamentales seguirán desempeñan- do un papel importante en el desarrollo de una mayor sos- tenibilidad de los envases hasta 2026. En la UE, esto inclui- rá aumentos en las cifras de reciclaje objetivo año por año bajo las Regulaciones de Responsabilidad de Productores y eventualmente el Paquete de Economía Circular que es aho- ra promulgada. Fuente: El empaque+conversión ¿Cuáles son los principales desafíos mundiales para los envases sostenibles?

RkJQdWJsaXNoZXIy NDE5NDg=