28
rías, por temas y de acuerdo a su prioridad de atención. Estu-
dian, asimismo, cuáles son las palabras más usadas y si existe
algún “influenciador” que alienta la conversación, ya sea po-
sitivo o negativo.
A la fecha, el Grupo consigue procesar mediante la herramienta
de Keepcon el 90% de todas las menciones, lo que le permite gene-
rar estadísticas de gran utilidad. Crearon, a la vez, un
dashboard
de prensa que levanta información de unos 200 medios y blogs, y
avisa a la compañía, en tiempo real, de cualquier mención sobre
sus marcas o sobre temas vinculados al sector. “Un avance enor-
me en beneficio de los equipos de prensa”, lo resume Ravarino.
Como trasfondo de todo este esfuerzo tecnológico, admiten los
especialistas, está la “necesidad de escuchar a la gente”. Cuando
en 2009 la compañía comenzó a transitar este camino “entendi-
mos que lo mejor era que la gente hablara en nuestra casa y no
en otros lados, y que nos diera la posibilidad de solucionarle los
problemas”.
“Recién una vez que los escuchamos y los conocemos podemos
empezar a pensar en qué nuevos contenidos ofrecerles”, explica
Ravarino. “Sólo así podremos lograr un mayor
engagement
con
el cliente”. Y concluye: “Monitorear redes sociales, y particular-
mente Twitter, por su inmediatez, es fundamental para el éxito
de cualquier estrategia digital”.
ACCIONES 2015 CICLO DE CURSOS GRATUITOS
06
08
01_ Alicia Magdalena (CAA) con Paula Ravarino (Telefónica y Movistar), Pablo De Santis (Fundación Telefónica y Wayra),
Dan Rozenfarb (Keepcon) y Saúl Gómez (Telefónica)
02_ Carolina Estrella (Uno Medios) con Paula Rizzuti y María Belén Colella (Laboratorio Elea)
03_ Gisele Chamula (Walmart), María Eugenia Paccagnella (Banco Comafi) y Guillermo Buil (Millward Brown)
04_ Matías Rosa, Bárbara Kostovezky y Silvana Zangaro (Radio 10)
05_ Rodrigo Cantisano (Editorial Prensario), Claudio Celano Gómez (Revista Fortuna) y Daniel Sousa (Buenos Anuncios)
06_ Jorge González y Natasha Debogorski (Ladevi Ediciones)
07_ Carolina Dávila y Maximiliano Maldonado (Artear)
08_ Nicolás Goldberg Mansur (Arcor) y Marcos Laoui (UADE)
04
02
07
05
03
01
Momentos
del #CursosCAA sobre Big Data y el Monitoreo en Redes Sociales
Ver más fotos en www.facebook.com/CAA.Anunciantes (Cámara Argentina de Anunciantes)
➤
Album: #CursosCAA “Big Data y el monitoreo en redes sociales” (17 de noviembre)
CREACION DE NUEVAS COMISIONES INTERNAS
Las flamantes comisiones se sumaron a las ya existentes:
Medios, Digital, Vía Pública, Legislación y Producción Au-
diovisual. En todas ellas, la participación es exclusividad de los aso-
ciados activos.
Consultado Philip Perez, presidente y director general de la entidad,
sobre el propósito y los objetivos de ambas comisiones, explicó que
“el Marketing Procurement es una función que creció con fuerza en
todas las empresas asociadas. Este proceso ha requiere de un apren-
dizaje, ya que las compras de marketing tienen sus propias particula-
ridades, en muchos casos vinculadas con evaluaciones cualitativas”.
Entre los temas que se tratan, el directivo mencionó “compartir best
practices en Sourcing, SRM (Supplier Relationship Management);
modelos de compensación para proveedores de agencias de publici-
dad, digitales, de prensa, de activaciones y eventos, empresas provee-
doras de estudios de mercado, agencias de contratación de celebrities
y talento”.
Por otra parte, como la participación de las entidades financieras en la
actividadpublicitaria es cada vezmayor y que laCAAcuenta entre sus
asociados con los principales bancos privados que operan en el país,
como lo son BBVA Francés, Comafi, Galicia, ICBC, Itaú y Santander
Río, el titular de la entidad considera de gran utilidad la Comisión
de Bancos “para tratar
los temas que sean de
particular interés para
su actividad de comu-
nicación”. Sus prin-
cipales objetivos son:
favorecer el intercam-
bio entre pares sobre
problemáticas comu-
nes; acordar y promo-
ver buenas prácticas;
contribuir a brindar
soluciones a problemas de la industriamejor tratados colectivamente.
Algunos de los temas tratados son: mejores prácticas de marketing
directo; bases de datos, segmentación, efectividad; medios: medicio-
nes en el interior, problemática del cobranding; distribución de ma-
teriales POP; sitios webs, banca móvil y apps; textos legales y pauta
publicitaria.
La existencia de un foro entre empresas anunciantes es un método
que demostró ser de gran utilidad para mejorar la eficiencia de las
actividades vinculadas con la publicidad y el marketing.
L
En el transcurso del 2015, la CAA llevó a cabo la creación de
dos comisiones internas: Marketing Procurement y Bancos




