46
ACCIONES 2010 JORNADA CAASOS DE NEGOCIOS
6 JORNADA CAASOS DE NEGOCIOS
_Florencia Murga (Pepitos!)
_Santiago Valotta (Pepitos!)
_Facundo Geremia (Tuenti)
3_ Los ganadores de las camisetas,
gentileza de Yogurísimo
1_ Perez agradece la plaqueta recordatoria
de la UAI
4_ Los ganadores de los 10 kits de Tuenti
2_ Los ganadores de los bolsos
con productos #SociosCAA
Al término de las cuatro
interesantes exposiciones,
el decano de la Facultad de
Comunicación de la UAI,
Román Tambini, y la directora
de la carrera de Publicidad,
Marcela Mosquera, entregaron
una plaqueta recordatoria al
presidente de la CAA, Philip Perez,
y a la directora ejecutiva, Alicia
Magdalena.
La Jornada CAAsos de Negocios
finalizó con el sorteo entre los
presentes de siete bolsos cargados
de productos de primeras marcas;
tres remeras de la Selección
Argentina firmadas por Carlos
Tévez, gentileza de Yogurísimo;
y una decena de selfiesticks y
cuadernos aportados por Tuenti.
Plaqueta y sorteo
consumidores de la competencia. Claro que la iniciativa tiene, aún hoy,
sus detractores, aquellos que la acusan de sexista. “A nadie obligamos
a comprar pañales rosas o celestes”, se defendió el ejecutivo, aunque
admitió que si las voces en contra se multiplicaran dejarían de lado la
denominación
Campeones y Princesas
y se inclinarían por rotularlos
Para ellos y Para ellas
.
CAAso Tuenti (Telefónica)
Servicio
low cost
, enteramente digital y orientado a los jóvenes, son
algunas de las claves del suceso de Tuenti, la empresa de telefonía
móvil lanzada en el país en 2014, que suma ya 100.000 clientes lo-
cales. Propiedad de Telefónica, la marca llegó a la Argentina atraída
por un mercado donde el 75,3% de la población es usuaria de celu-
lares, con una alta concentración en la región Norte (44%). Desde
el lanzamiento de Movistar en 2005 no se producía un desembarco
de esa envergadura en la categoría.
La propuesta es la de un “servicio prepago mejorado”, según confió
Facundo Geremia, jefe de Marketing y Comunicación de Tuenti, que
apunta a aquellos que aspiran a ser clientes pospago pero no tienen
la capacidad de lograrlo. La de Tuenti, dijo, “es una respuesta simple,
ágil y conveniente a las necesidades de los usuarios, pero mucho más
barata y completa que otros servicios, aunque el cliente tiene que ha-
cer el esfuerzo de encajar. No aspiramos a ser el cuarto gran operador
de telefonía móvil -amplió-, pero sí un operador distinto”.
En una época en la que “los jóvenes no quieren comprometerse con
nada”, Tuenti entrega un chip gratuito a domicilio y prolonga la
relación con el cliente únicamente a través de la web (no posee lo-
cales ni call centers). Mal no les ha ido: lograron una satisfacción
del cliente de 9 puntos sobre 10, en un segmento tan difícil como lo
es la telefonía móvil.
Actualmente, la compañía encara una etapa de “lanzamiento
tranquilo” del servicio de
voz digital
(voz sobre IP) mientras sigue
adelante con un plan comunicacional basado en redes sociales e
influenciadores, donde la marca mantiene una dinámica “transpa-
rente y descontracturada”.
¿Qué riesgos asumen con este modelo de negocio?, le preguntaron
a Ezequiel Sambucetti, gerente del Segmento Móvil Prepago de Te-
lefónica, en la UAI. “Los propios de probar cosas que una empresa
grande nunca se animaría a hacer”, contó. Por caso, han contrata-
do a
youtubers
famosísimos cuyos
posts
hablando de la marca lo-
graron 1,1 millón de
views.
La comunicación publicitaria, a cargo
de Wunderman y la agencia Forward, del grupo Havas, mantiene
ese misma línea rupturista. Con el foco puesto en destinos como
Córdoba, Rosario, Tucumán y Salta, Tuenti apuesta ahora a seguir
ampliando su base de clientes y el alcance comercial, “a pesar de la
hostilidad del mercado”, concluyó Geremia.
CAAso Pepitos! (Mondelez)
“Vender hambre” puede ser una tarea difícil, sin duda. Pepitos!, la
marca de Mondelēz International, lo viene haciendo desde hace tiem-
po y en la última década no ha dejado de crecer en volumen de ventas.
“Nuestro mundo es el snackeo”, resumió durante su ponencia San-
tiago Vallota,
brand manager
de Pepitos!, quien puesto a analizar su
campaña más reciente,
‘Picoteros’
, confirmó que “surgió de un insight
ciento por ciento emocional: cuando tengo hambre hasta soy capaz de
romper cosas”.
“Vendiendo hambre encontramos nuestro lado emocional”, admitió
el ex directivo de Unilever y SC Johnson, en un tiempo nuevo para la
comunicación demarca en el que, en su opinión, “la estrategia analíti-
ca debe dar paso a la estrategia explorativa; en el que hay que expandir
más que constreñir, hay que compartir más que controlar, hay que co-
laborar más que competir, hay que empatizar más que racionalizar”.
“Antes -terció Florencia Murga, gerente de Marketing Galletas de
Mondelēz International- pesaba más el qué comunicás, en cambio
hoy pesa más el cómo”. Seguros de la dimensión de esta afirmación,
los responsables de Pepitos! apelaron al valor positivo del caos para
encontrar la idea que finalmente motorizó la campaña. “Puede el caos
ser algo positivo, claro; no necesariamente es negativo. El caos, como
en última instancia tiene un orden, se puede predecir. La predictibi-
lidad del caos depende de las condiciones iniciales”, ahondó Vallota.
Justamente, del caos que generaron en el seno de la empresa invitando
a intercambiar ideas a creativos, productores, estudiantes, profesiona-
les ymás, surgió el insight que es razón de ser del personaje del Picote-
ro, que protagoniza los comerciales.
Como en el caso de Tuenti, los influenciadores volvieron a ser clave
en la difusión del mensaje. Los tuvieron para cada uno de los fracta-
les definidos, particularmente
youtubers
(Marito Baracus) y
celebrities
de rango etario cercano al del público objetivo (Migue Granados). No
puede decirse que hayan encarado una campaña de 360º, por cierto.
Vallota las odia: “Me caenmuymal -se confesó-. No es posible que deba
dispersarme tanto, yo debo poner el foco en lo que sé que va a funcio-
nar, en lo que la agencia ymi estómagome dicen que va a funcionar”.
Es por eso que el equipo de Pepitos! se hamostrado tan predispuesto a
probar cosas nuevas en el medio en el que cree que encuentra a sus po-
tenciales clientes. En esa línea se inscriben sus coqueteos con Snapchat
y acciones rupturistas como la de un Gato de la Suerte, de origen chi-
no, que supo tener una versión ‘picotera’ (un brazo pintado de azul),
que resonó en las redes sociales y concitó la atención de miles al ser
expuesta en un concurrido shopping. Arriesgados, abiertos, ansiosos
por ver plasmada una buena idea, sin tanto análisis ni explicaciones
previas, en Pepitos! entienden que en la búsqueda está la respuesta a
cualquier interrogante.
Daniel Sousa