Previous Page  58-59 / 60 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 58-59 / 60 Next Page
Page Background 58 ACCIONES 2016 CICLO DE CURSOS GRATUITOS propone, incluso, “destinar un poco más de dinero a investigar, aunque eso nos obligue a poner un poco menos en la acción pro- piamente dicha. De este modo, es seguro que esa acción va a ser más efectiva”. Audiencias avanzadas es sinónimo de “inteligencia digital” para ambos expertos. Una tecnología que es complementaria a las encuestas de antaño, que no la viene a reemplazar, sino que “aprovecha el Big Data para entender mejor a las audiencias”. “Por el uso de la tecnología, hoy estamos todo el tiempo ge- nerando data”, insiste Giménez. “Antes, la opinión personal se compartía con la familia o los amigos; hoy se genera data constantemente, lo que es espectacularmente útil. El primer paso de una buena estrategia digital debería ser escuchar para después de eso plantearse objetivos, estrategias y contenidos a desarrollar”. Paradójicamente, a nivel global las organizaciones usan sólo el 12% de la información disponible, el llamado Small Data, “la punta del iceberg, lo que se observa en la superficie. Pero la clave es, justamente, lo que no se ve”, dice el hombre de Social Live, quien señala, además, los tres pilares del Big Data: conocer (obte- ner más datos de las audiencias), entender (la posibilidad de ana- lizar esa información) y hacer inteligencia (identificar insights, datos que aparezcan entre líneas). “La información es poder”, ratifican los expositores. “Una me- jor toma de decisiones siempre ayuda a vender más, o a vender lo mismo pero a menor costo. Por eso, Big Data es optimizar”, coinciden. Y aclaran, también, que “el camino al éxito se consi- gue con reportes que sean accionables, de dos o tres páginas y no de 500”. Para graficar la necesidad de conocer las audiencias y trabajar sobre esa información para que pueda redituar mayores bene- ficios, escogieron Fedele y Giménez el caso de la industria viti- vinícola, sobre la que señalaron aciertos y errores en cuanto al aprovechamiento de oportunidades comunicacionales y el peso cada vez mayor de la figura de los influencers. Para que la gente recuerde más el nombre de un vino y no tanto el de la celebrity que lo promociona. 06 08 01_Ignacio Luna y Fernando Mudeh (Banco Galicia) 02_Luiza Lagedo Trindade y Francisco Espector (AMC Networks) con María Belén Grieco (ManpowerGroup) 03_María Cecilia Pacheco (Nestlé) y Mercedes Richarte (Asociart ART) 04_Nahuel Hernández y Gustavo Nogués (Cabaña Argentina) 05_ Verónica Debole (SGP Multimedia) y Ayelén Cejas Saquilán (UADE) 06_ Ricardo Macjus (Universidad Siglo 21), Juan Ordoñez Iglesias (Alto Palermo) y Marianela Santino (DirecTV) 07_ Rosario Orfila y Rosario Zamboni (Ogilvy) 08_ Carla Quinteros y Carolina Dávila (Artear) 04 01 02 07 05 03 Momentos del #CursosCAA sobre audiencias avanzadas Ver más fotos en www.facebook.com/CAA.Anunciantes (Cámara Argentina de Anunciantes) Album: #CursosCAA “Audiencias Avanzadas” (23 de noviembre)