Previous Page  18-19 / 60 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 18-19 / 60 Next Page
Page Background 18 Aniversario del CONARP: 15 años actuando en favor de la publicidad responsable Por Fernando Hofmann - Presidente del CONARP* que las personas tienen voz y voto fuerte para aprobar una marca o bien, se valen de la redes para compartir su pre- ocupación ante un aviso que consideren cuestionable. Al mismo tiempo, las empre- sas son exigidas a ser cohe- rentes en todos los aspectos que hacen a su gestión, alinea- da a la Sustentabilidad. En este contexto, es necesario y conveniente que las empresas sean cuidadosas tanto en los contenidos como en las formas de sus men- sajes publicitarios, y que sean coherentes entre lo que dicen y lo que hacen. Hoy la sociedad está más dispuesta a comprar productos de marcas que sean auténticas y responsables, con valores y propósitos. Esto adquiere una importancia estratégica en un momento donde la transparencia, la honestidad y el respeto son valores ineludibles del comportamiento ético que define al buen gobierno de una empresa. El CONARP es una entidad independiente, pero con autoridad, en el convencimiento de que la autorregulación mejora la calidad de la comunicación comercial. Permite construir confianza, que es la clave de la efectividad publicitaria. Por eso seguiremos trabajan- do con la misión que nos dio origen y nos orienta, acompañando y alentando a los anunciantes en el desarrollo de una publicidad responsable. A esta altura del camino, sentimos alegría al ver que muchas em- presas del país han puesto en práctica la buena comunicación. Los 15 años de existencia del CONARP deben ser vistos tanto en re- trospectiva como con actualidad, para seguir transitando juntos, de cara al futuro, ese camino elegido por agencias y anunciantes. *Consejo de Autorregulación Publicitaria l Consejo de Autorregulación Publicitaria (CONARP), cum- ple 15 años al servicio de una misión: promover la publicidad responsable a través de la práctica de autorregulación, como mejor defensa de la libertad de expresión comercial. Con este propósito, trabajamos para poner al alcance de toda la in- dustria el Código de Ética y Autorregulación Publicitaria, una guía eficaz para la elaboración de avisos que, sin mermar en impacto y creatividad, incorporen los estándares que definen a la Publicidad Responsable en todo el mundo: Legalidad, Veracidad, Lealtad Co- mercial y Decencia, en el marco de la Responsabilidad Social que le compete a cada integrante de la industria. El Código manifiesta un acuerdo entre agencias y anunciantes para llevar adelante buenas prácticas de comunicación comercial, atenta a los efectos de los mensajes sobre los diferentes destinata- rios. Así cuidamos la confianza del público y nos anticipamos a los posibles impactos negativos que pueden generarse en la repu- tación de las marcas. Si bien aún queda camino por recorrer, el balance durante estos años fue positivo y pone de manifiesto el alto grado de responsa- bilidad alcanzado por la industria: entre 2001 y 2015 se analizaron 516 piezas publicitarias, un número muy bajo teniendo en cuenta la cantidad de estrenos. Además, para los casos observados, se regis- tra un acatamiento a las resoluciones del organismo mayor al 95%. Estos números muestran que el sistema efectivamente funciona. Que estamos frente a una industria capaz de autorregularse, de no faltar a la verdad, de competir de manera leal y de no pasar por alto valores importantes para la sociedad. En suma, que el CONARP funcionó con éxito durante estos años. Ahora bien, estamos en un escenario comunicacional dinámico que plantea algunos desafíos. Con la globalización y las nuevas tecnologías, vivimos un período excepcional donde podemos apreciar un cambio en la forma en que las marcas se relacionan con los consumidores. Las redes sociales permiten generar conversaciones, en tiempo real, lo que significa E opinion