jóvenes. Pero, además, la publicidad permite el desarrollo de todas
las industrias creativas que producen infinitos contenidos audio-
visuales, especialmente para Internet, que se financia gracias a la
publicidad. Por último, a través de su efecto positivo en el creci-
miento, la publicidad ayuda a generar empleo en muchas otras
industrias.
La publicidad es valiosa para la sociedad
La publicidad es la sangre de los medios.
La publicidad financia
un amplio abanico de medios de comunicación diverso y plura-
lista. Sin la publicidad, muchos de los medios de comunicación
del mundo, tal como los conocemos, incluyendo la abrumadora
mayoría del contenido de Internet, no existirían. Financia todas
las búsquedas que son gratuitas para el consumidor y facilita el
comercio electrónico.
La publicidad financia los deportes y la cultura.
La publicidad
y el auspicio desempeñan un rol esencial en lo que respecta
a hacer posible eventos, tales como los Juegos Olímpicos y la
Copa Mundial de Fútbol de la FIFA. Además, los anunciantes
subsidian y pagan exhibiciones de arte y eventos culturales de
todo tipo.
Es por todo ello, que debemos luchar incansablemente para la
defensa de la libertad de expresión comercial, dentro del marco
del Código de Etica y Autorregulación Publicitaria, una de las
razones de ser de nuestra Cámara.
POR PHILIP PEREZ - PRESIDENTE
editorial
Ultimamente, la publicidad está siendo atacada en el mundo en-
tero. Pareciera que la solución que ofrecen los gobiernos y legisla-
dores a cualquier mal que padezca la sociedad se resume en
“pro-
hibamos la publicidad”
. Este razonamiento, que a menudo busca
un chivo expiatorio para esconder la ineficiencia del Estado, peca
de 2 falacias:
Atribuye a la publicidad privada de bienes y servicios un exage-
rado papel en la formación de valores, creencias o conductas en la
sociedad.
Desconoce el aporte positivo de la publicidad para los consu-
midores, para la economía y para la sociedad en su conjunto.
Como anunciantes, sabemos que la publicidad es valiosa para
nosotros, pero parece prudente volver a analizar cuán valiosa es,
también, para el resto de la sociedad ahora que esa moda de querer
prohibirla llegó también a nuestro país.
La publicidad es valiosa para el consumidor
La publicidad incrementa el valor que reciben los consumidores
. Al
ayudar a las compañías a diferenciarse unas de otras, la publicidad
estimula la competencia, promueve la innovación y la diferencia-
ción, y acelera el conocimiento de los nuevos productos y diseños.
Con mayor competencia, disminuyen los precios y se incrementa
la calidad.
La publicidad promueve la elección del consumidor
. La publicidad
permite a las compañías informar acerca de los diferentes produc-
tos que ofrecen en respuesta a los diversos gustos y necesidades.
Por consiguiente, pueden ofrecer una gama mucho más amplia de
opciones que si no contasen con esta herramienta. Al hacer saber
de estas opciones, la publicidad ayuda a ejercer el derecho de los
consumidores a elegir.
La publicidad es valiosa para la economía
La publicidad impulsa el crecimiento económico.
Existe un vínculo
irrefutable entre los índices de inversión en publicidad y el creci-
miento del PBI de los principales mercados. Un reciente estudio de
Deloitte en numerosos países, demuestra este efecto multiplicador
de la publicidad e indica que cada dólar invertido en publicidad
genera de 6 a 7 dólares adicionales de PBI. Los aumentos de inver-
sión en publicidad tienen un impacto beneficioso en el PBI que se
empieza a sentir casi de inmediato.
La publicidad crea puestos de trabajo.
La industria de la publici-
dad es por sí misma un enorme empleador de trabajos creativos
y de calidad que, además, son especialmente atractivos para los
Es bueno recordar cuán
valiosa
es la publicidad




